Debido a la situación de la actual contingencia y la necesidad de reactivación económica por la caída del PIB (-30% según la OCDE) y la pérdida de empleos, el Gobierno de México ha implementado un Sistema de Alerta Sanitaria para la reactivación con medidas preventivas que ha contado de 3 etapas. La primera etapa, que inició el 18 de mayo del presente año, fue dirigida a municipios donde no hubieran surgido casos de contagio. La Segunda etapa que se llevó a cabo del 18 al 31 de mayo consistió de manera general, en preparar para la reapertura a nuevas empresas consideradas dentro del rubro de actividades esenciales, llevando a cabo actividades como protocolos sanitarios y capacitación de personal, recibiendo la aprobación del IMSS como requisito. Finalmente, la Tercera etapa que dio inicio el 1 de junio consta de una reincorporación socioeconómica con medidas para cada municipio según la metodología del semáforo de riesgo epidemiológico (para cada color existen diferentes medidas).
Es importante en este caso mencionar que las actividades esenciales primordiales siempre estuvieron en funcionamiento y seguirán operando bajo respectivas medidas.

De acuerdo con lo establecido en el Diario Oficial de la Federación el pasado 20 de mayo, los encargados de cada establecimiento deben de tomar en cuenta las medidas para poder asegurar la salud y bienestar de sus trabajadores y sus familias. Estos mismos deben informarse acerca de los aspectos técnicos y legales del proceso de reactivación y apuntalar un futuro para sobrevivir, mediante la innovación de procesos para la atracción de apoyos financieros directos y a también través de la banca de desarrollo.
En cuanto a las medidas de seguridad a tomar para el regreso seguro a la actividad industrial, existen por un lado medidas generales, y por otro lado medidas que deben tomarse específicamente según aspectos específicos de cada centro de trabajo.
Por este medio se puntuarán las medidas generales que toda empresa debe tomar:
A.
1. Promoción de la salud. Orientación, capacitación y organización para las personas trabajadoras de la empresa con el objetivo de prevenir y controlar propagación del COVID 19. Medidas en cuanto a temas de hogar, eventos y transporte público o privado que proporcione la empresa.
B.
2. Protección de la salud. Medidas de sana distancia en el ámbito laboral. El quedarse en casa cuando alguien tiene síntomas de enfermedad respiratoria. En este caso la empresa debe proporcionar las facilidades para incapacidad digital.
- Sana distancia en centro de trabajo: adecuación del lugar de trabajo de las personas para respetar la distancia de mínimo de 1.5 metros, disminución de encuentros y utilizar barreras de acrílico en caso de ser necesario.
- Control de ingreso-egreso: filtro de acuerdo con el “Lineamiento general para la mitigación y prevención del COVID-19 en espacios públicos cerrados”. Es necesario medir la temperatura al que ingrese al centro de trabajo al igual que proporcionarle gel sanitizante y cubrebocas; es importante delimitar una ruta específica de entrada y salida para el personal.
- Medidas de Prevención de Contagios en la empresa: contar con el material necesario en cuanto alcohol en gel, cubrebocas, caretas, guantes y productos sanitarios. Los botes de basura de preferencia distribuirlos de manera personal o por áreas. Proveer equipo de protección personal (EPP). Contar con un programa de limpieza y facilitación. La ley indica que es indispensable contar con agua, jabón y toallas desechables en cada baño. Otro aspecto que cuidar es la adecuada ventilación. Por último, contar con Protocolos y políticas por escrito de manera obligatoria. Por ejemplo, una política de control de visitas.
De acuerdo con los resultados publicados por el Gobierno de Nuevo León, el pasado 24 de junio, la situación actual a nivel estatal es la siguiente:
Para más información acerca de los requisitos que debe tomar cada empresa según su tamaño, giro, entre otros aspectos, es indispensable revisar el documento del Diario Oficial de la Federación emitido el 20 de mayo del 2020: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5594138&fecha=29/05/2020

Se observa que hubo un aumento considerable de casos en los últimos días. Se debe considerar tomar mayores precauciones.
Para más información: https://www.nl.gob.mx/publicaciones/casos-de-covid-19-en-nuevo-leon
Por otra parte, estos son los resultados publicados por el Gobierno de México el pasado 24 de junio, lo cual indica que la situación actual a nivel nacional la siguiente:

En la siguiente imagen, se muestra un mapa de la República con los casos confirmados, mostrando los estados donde la situación es más crítica con una tonalidad de rojo más intensa.

Para más información: https://coronavirus.gob.mx/datos/
La situación continúa siendo crítica, los casos siguen aumentando cada día. Para una reapertura segura que no resulte en un brote de nuevos contagios que terminen en la necesidad de detener la actividad económica, es necesario cumplir con todas las medidas de sanidad que declara el gobierno y contar con el equipo necesario. Depende del compromiso de los ciudadanos que mejore la situación gradualmente y poder mantener un equilibrio económico sin afectaciones en la salud de las personas.