¿En la universidad aprendemos todo lo necesario para salir al mundo laboral?
Hoy en día, los jóvenes asisten a las universidades para aprender historia, metodologías, herramientas y teorías de diferentes precursores para cada tema o dependiendo de la carrera de su elección.
Pero ¿Qué hay después? ¿Y la práctica?

La realidad es que los sistemas educativos se quedan cortos para la verdadera necesidad del mercado. Es bien conocido que la velocidad de cambio de los modelos educativos actuales es demasiado lenta comparada con los avances tecnológicos, investigaciones y nuevas formas de trabajo.
Al encontrarnos en la era digital ahora las personas tienen acceso a una infinidad de información para complementar los estudios es por eso que para todos aquellos que no se conforman con el aprendizaje tradicional les recomendamos lo siguiente:
1.Identifica tus pasiones:
Para poder realizar un buen trabajo que verdaderamente te apasione es necesario saber qué te gusta y en qué eres bueno. De qué le hubiera servido a Van Gogh ser apasionado del fútbol si lo suyo era la pintura, de igual manera es en el mundo profesional. Un trabajo hecho con pasión tiene un resultado muy diferente a uno hecho por compromiso.
3.Capacítate
Una vez trazado el camino, explora las herramientas que te llevarán por la ruta más rápido a tu meta. Apóyate con mentores para trabajar en tu plan de desarrollo, puede ser tu jefe directo o alguna persona que admires. Gastar en capacitación es una inversión intangible que ejercita tu mente.
5.Rodéate de los buenos
Busca experiencias cerca de personas que admires, si te detienes a pensar probablemente encuentres algún conocido que tenga un negocio o desempeñen un cargo del cual te gustaría aprender. Pídeles apoyo o poder ser oyente o testigo de sus hábitos, actividades diarias y rutinas.
2. Define tus metas
Para poder sobresalir del resto, es importante que traces tu rumbo. ¿Quieres emprender? ¿Quieres llegar a cierta posición en un empleo? ¿Cuál es mi siguiente nivel? ¿A dónde voy? Vivir y trabajar el día a día sin detenerse a saber a dónde te gustaría llegar es como navegar sin rumbo.
4.Aprende de los mejores
Casi todos gurus, científicos o personajes en el mundo tienen redes sociales. Síguelos y entérate de tendencias, aprende sus metodologías e intenta aplicarlos en tu vida para mejorar. Nuestros ancestros hubieran matado por poder ver en tiempo real y saber de sus ídolos, probablemente hay muchos Einsteins o Pitágoras ahí afuera.