

Como parte de las medidas preventivas que han realizado las personas del sector salud, el Dr. Ilyamín Merlín García, junto con el Dr. Héctor Esquidia y la Mtra. Rocío Carmona, en una conferencia tratan temas relevantes a la salud mental derivados del problema de la Pandemia del COVD-19.
¿De dónde proviene tanto estrés?
Es común que ante situaciones de crisis, se produzcan altos niveles de estrés, no sólo por la falta de información e incertidumbre que existe, sino también porque las medidas preventivas, como el aislamiento, causan cambios en las rutinas diarias de los seres humanos que pueden llegar a modificar hasta sus ciclos biológicos y desarrollar diversos síntomas fisiológicos y psicológicos.
El Dr. Ilyamín comenta que existen predisposiciones constitutivas o biológicas de cada ser humano que ante eventos adversos pueden generar efectos psicológicos como trastornos de ansiedad o afectivos.
Por lo tanto, es importante saber qué se puede hacer para mantener la calma en estos momentos de crisis. Algunos recursos que podemos utilizar o recomendaciones que comparte el Dr. Ilyamín Merlín García son las siguientes:
Recomendaciones acerca del Manejo de información:
- Es altamente recomendable sólo revisar y difundir información de fuentes confiables (Secretaría de Salud, Organización Mundial de la Salud, por dar ejemplos).
- Evitar exponerse a excesos de información, así como evitar sólo estar pendiente sin descanso de noticias que tengan que ver con el tema.
- Es recomendable revisar y compartir también información positiva y confiable respecto a los hallazgos y avances en el tratamiento y no sólo información que aumente el nivel de estrés; así como información de lo que el sector salud está realizando para combatir la enfermedad.
- Fijar sólo dos momentos durante el día donde se revisarán noticias al respecto, esto evitará que las personas no sean cautas al momento de buscar información nueva.
- Difundir líneas de ayuda y orientación que puedan ayudar en caso de ser necesario, ya sea por medio de llamadas o redes sociales

Recomendaciones generales para la Salud mental y Emocional:
- Mantener la objetividad en todo momento. Se deben reconocer las emociones que la crisis está causando para poder trabajarlas, de igual manera, ayudar a los demás a reconocer sus propias emociones para que puedan tratarse. Es recomendable tener las líneas de ayuda a la mano para cualquier emergencia.
- Establecer rutinas. Mantener estructura en cuanto a horas de sueño, trabajo, comidas, etc. Evitar la descompensación de ciclos biológicos
- Mantener comunicación los seres queridos. El contacto con otras personas sigue siendo importante para el ser humano que es un ser social, a pesar de estar en aislamiento físico.
- Descansar lo suficiente, con reposos durante el día (no excederse), mantener alimentación e hidratación necesarios. Es importante seguir fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Realizar actividades de recreación en la medida de lo posible. Intentar acercarse a la ventana o el patio, para que el organismo pueda recibir estímulos y luz natural que no dejan de ser necesarios estando en aislamiento.
- Continuar con actividad física en la medida de lo posible, ya que ayuda a generar sustancias químicas que resultan en estados anímicos positivos.
- Realizar meditación o relajación. Unos minutos al día de desconectarse un poco ayuda a que la mente pueda relajarse.

Por último, es importante continuar con las indicaciones de salud física necesarios e indicados por el sector salud durante estos días y recordar que la salud mental también es importante para mantener la calma.
Video de Youtube donde se puede encontrar conferencia completa: https://www.youtube.com/watch?v=r8KkRJKAqlA&feature=youtu.be