Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
Establece las condiciones mínimas de iluminación que deben existir en los centros de trabajo para que los trabajadores puedan desempeñar sus actividades con seguridad, eficiencia y confort visual, minimizando el riesgo de accidentes y enfermedades laborales.
Áreas de aplicación
A todos los centros de trabajo en el país.
Aplica a áreas cerradas, semicerradas y abiertas, donde se realicen tareas de trabajo físico o visual.
Incluye oficinas, áreas industriales, almacenes, laboratorios, líneas de producción, etc.
Aspectos clave de la norma
Niveles de iluminación (lux): La norma define niveles mínimos de iluminación (medidos en lux) dependiendo del tipo de tarea visual que se realice.
Requisitos técnicos
La iluminación puede ser natural, artificial o mixta. Debe evitarse el deslumbramiento, reflejos molestos o zonas de sombra. Las lámparas deben mantenerse limpias y en buen estado. Si hay pérdida de luz natural (nubes, noche, etc.), debe garantizarse que la luz artificial sea suficiente.
Documentación requerida
Resultados de las evaluaciones de iluminación (con fecha y responsable).
Programa de mantenimiento de sistemas de iluminación.
Reportes de inspección y acciones correctivas (si aplica).
Capacitación del personal sobre la importancia de la iluminación.
¿Cómo cumplir con la norma?
Realiza un diagnóstico inicial con luxómetro.
Clasifica tareas según su tipo visual.
Ajusta iluminación con luminarias adecuadas.
Establece un plan de mantenimiento y limpieza.
Documenta y conserva evidencias para inspecciones.






