
En la actualidad las lesiones dentro de los centros de trabajo han aumentado, en tan sólo un año el IMSS registró 345 mil defunciones de las cuales 314 mil fueron derivadas de accidentes de trabajo. Así mismo cada hora se registran en promedio 46.8 accidentes laborales.
Para garantizar la salud de los trabajadores se ha emitido la NOM-036-1-STPS-2018, que tiene como objetivo la identificación, análisis, prevención y control de factores de riesgo ergonómico en el trabajo.
Pero… ¿Qué es la ergonomía?
De acuerdo con la Asociación Internacional de Ergonomía (2000), es la ciencia que se encarga del estudio de cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno. Dentro de esta ciencia existen diversas ramas una de ellas es la ergonomía física, la cual analiza las posturas más apropiadas a la hora de realizar diversas tareas, así como el manejo de cargas y materiales, movimientos repetitivos etc.
¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico?
Los Factores de riesgo ergonómico son aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas desarrollando, fatiga, errores, accidentes y enfermedades de trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria, equipo y/o herramientas.
Dentro de los factores de riesgo ergonómico que generan trastorno músculo-esqueléticos son:
- Manipulación manual de cargas
- Sobre esfuerzo físico
- Movimientos repetitivos
- Posturas forzadas
¿Cómo puedo disminuir dichos riesgos?
La NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM-036-1-2018) establece los límites de masa que pueda cargar cada trabajador tomando en cuenta la masa máxima que puede levantar o bajar con base a su edad y género. Así como también, el tener evaluaciones médicas las cuales determinarán si los trabajadores podrán laborar y cumplir con dichas tareas. De igual forma establece las medidas adecuadas cómo los descansos, áreas adecuadas de trabajo y equipo necesario.
La primera fase entró en vigor el 2 de enero de 2020, aplicando en todos los centros de trabajo en donde existan trabajadores cuya actividad implique manejo de cargas de forma cotidiana, por lo que es indispensable cumplir con dicha norma.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5544579&fecha=23/11/2018