
La certificación del Sistema de Gestión Ambiental ayuda a las organizaciones a demostrar que tienen compromiso con la mejora del impacto medioambiental. Esta norma ha sido escrita con el fin de asegurar que sus objetivos y propósitos apoyen las necesidades cambiantes del mundo actual y en el entorno donde operan esas organizaciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los riesgos incluidos son: las condiciones físicas como ruido, polvo, manejo de productos peligrosos, máquinas inseguras, así como el estrés psicosocial. Por lo que es indispensable el fácil acceso a servicios de salud, así como también que los centros de trabajo tengan las condiciones y medidas necesarias para reducir dichos riesgos.
Por lo anterior, la secretaría del Trabajo y Prevención Social se encarga de determinar las condiciones mínimas necesarias en seguridad, salud y medio ambiente, a través de las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.
Hechas las consideraciones anteriores, existe una norma que se encarga de regular el bienestar psicológico de los trabajadores; la NOM 035, la cual identifica, analiza y previene los factores de riesgo psicosocial con la finalidad de reducir el estrés laboral y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
¿Por qué es importante identificar los riesgos psicosociales?
La OMS (1974) define a los factores psicosociales, como las interacciones entre el trabajo, el medio ambiente y las condiciones laborales, así como también las capacidades del trabajador direccionadas con las necesidades, cultura y situaciones personales. Estos factores tienen la capacidad de afectar y dañar la salud tanto mental como física de los trabajadores.
Los factores de riesgo psicosocial causan enfermedades psicopatológicas (Trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, trastorno relacionado con el estrés y el Síndrome de Burnout) las cuales representan una importante repercusión sobre los pensamientos y conducta, afectando la calidad de vida de los empleados y por consiguiente en el área laboral como baja productividad y pésimos resultados.
¿Por qué la NOM 035 me ayuda?
Es importante tener en cuenta los beneficios que nos puede traer el cumplir con los requisitos como:
- La disminución del absentismo y rotación del personal, ya que los trabajadores tienden a permanecer en una empresa cuando las organizaciones brindan mayores niveles de recompensa. En este sentido la NORMA 035 se encarga de dar dicha recompensa a través de un clima organizacional favorable (condiciones seguras de trabajo, distribución adecuada de las cargas de trabajo, entre otras).
Es importante tomar en cuenta que para la NORMA 035 NO se requiere un especialista, pero para poder auditarla SI.
Por lo que es conveniente los siguientes puntos:
- Tener acceso a una atención psicológica ya sea interna o externa.
- Es importante que una persona capacitada pueda interpretar correctamente los resultados finales de las pruebas
- La importancia de tener primeros auxilios psicológicos dentro de los centros de trabajo.
Ahora bien, uno de los principales motivos por lo que las empresas quieren implementar dicha norma es porque de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo las multas que genera al no cumplir con dicha norma van entre $26,767 y $535,350 pesos. Esta Norma 035 entra en vigor en dos etapas, en la cuales debes de cumplir con ciertos requerimientos:
Primera etapa (23 de octubre de 2019)
- Política de prevención de riesgos psicosociales
- Identificación y análisis de acuerdo con el número de trabajadores
- Difusión de la política en el centro de trabajo.
Segunda etapa (23 de octubre de 2020)
- Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial
- Evaluación del entorno organizacional
- Medidas y acciones como; exámenes médicos y registros.
Resulta claro ver como el adoptar en la cultura organizacional la prevención de la salud laboral es una gran inversión para las organizaciones.