La certificación del Sistema de Gestión Ambiental ayuda a las organizaciones a demostrar que tienen compromiso con la mejora del impacto medioambiental. Esta norma ha sido escrita con el fin de asegurar que sus objetivos y propósitos apoyen las necesidades cambiantes del mundo actual y en el entorno donde operan esas organizaciones.
La norma ISO 14001:2015 comparte la estructura de alto nivel (HLS) de ISO 9001:2015, por lo que si ya tienes implementado tu Sistema de Gestión de Calidad, es cuestión de que lo tomes como base y lo adecúes al cumplimiento del aspecto medioambiental.
Si tu empresa quiere certificarse en ISO 14001 desde cero, puede resultar muy difícil averiguar por dónde empezar y certificar su sistema de gestión ambiental y para eso se requiere contar con estos puntos críticos:
- Apoyo de la dirección:
Tener el apoyo de la alta dirección es fundamental ya que sin este apoyo la implementación de la norma ISO 14001 seguramente fallaría. Así que es necesario que toda la alta dirección tenga iniciativa como equipo para poder certificarse.
- Requisitos legales:
En la parte de requisitos legales es necesario tener identificados los principales requisitos legales y los relativos al Sistema de Gestión Ambiental que varían dependiendo de tu municipio, estado y país.
- Alcance del Sistema de Gestión Ambiental:
En importante definir un alcance en el Sistema de Gestión Ambiental para evitar la inclusión de áreas de su negocio que no tengan efecto sobre el medio ambiente. Y para ello se debe tomar en cuenta tomar la política y los aspectos ambientales para poder crear el Sistema de Gestión Ambiental.
- Tener definidos procesos y procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental:
Es importante incluir procesos y procedimientos para asegurarse de que los resultados serán coherentes y adecuados al momento de prevenir impactos ambientales negativos y responder antes de que se presenten situaciones de emergencia.
- Inducción a todo el personal sobre el Sistema de Gestión Ambiental:
Todos los empleados del negocio deben estar informados sobre los conceptos básicos del Sistema de Gestión Ambiental y el por que quieren certificarse en ISO 14001 para estar enterados que habrá cambios en los procesos o áreas de trabajo. Es importante también mencionar en la empresa que se esta haciendo respecto al Sistema de Gestión Ambiental constantemente.
- Medir y mantener riesgos en el Sistema de Gestión Ambiental:
Es necesario recopilar datos que muestren que los procesos son eficientes y que se están realizando mejoras en el Sistema de Gestión Ambiental ya que con esto muestras evidencia a la casa certificadora que tu sistema es suficientemente maduro para demostrar su cumplimiento.
- Realizar auditorías internas:
Se requiere que se audite cada proceso antes de hacer la auditoria de certificación. Para asegurarse de que todos los procesos están realizando sus respectivas actividades de acuerdo con lo planificado y así poder solucionar cualquier tipo de problema que se pueda enfrentar.
- Realizar la revisión por la dirección:
Es importante la participación continua de la alta dirección en el mantenimiento del Sistema de gestión Ambiental. Con el fin de asegurarse que todos los procesos tienen los recursos necesarios para ser eficientes y mejorar, también la dirección necesita revisar datos de las actividades del Sistema para reaccionar a los datos que se puedan enfrentar.
- Acciones Correctivas:
Finalmente es importante utilizar medidas correctivas para encontrar la causa raíz de cualquier problema que se pueda presentar y así poder tomar medidas para corregir el problema desde la causa. Este tipo de problemas pueden ser encontrados durante revisiones semanales, juntas, auditorías internas y revisión por la dirección.
Beneficios de la ISO 14001:
- Cumplimiento con los requisitos legales enfocados al medioambiente
- Mayor control en la reducción de residuos
- Aumento de la credibilidad de la organización
- Mayor uso de materias primas y un mejor rendimiento que conduzca a la reducción de costos