¿Cuanto a ido creciendo la mujer en el mundo laboral?
La igualdad de genero en el mundo laboral no es algo que se a erradicado en tu totalidad, es una lucha interminable que las mujeres han llevado durante muchos años. Aparte de que es lo mas correcto por hacer, es lo mas lógico ya que diversos estudios arrojan que el PIB de América Latina podría crecer en 2.6 billones de dólares (34%) si se cerrará por completo la brecha de género en la participación de la fuerza laboral.
Segun un estudio echo en America Latina indica que existe un gran porcentaje de mujeres las cuales trabajan en lugares precarios, informales o no remunerados. En Mexico tambien se da esta situacion pero a menor indice. Sin embargo, la desigualdad de genero en el mundo laboral en Mexico es el más grande de toda America Latina con un 39%.
Es hora del cambio
La huella femenina pisa cada vez mas fuerte.
El cambio socieconomico mas importante en el ultimo medio siglo sin duda a sido este levantamiento de las mujeres que cada vez agarra mas fuerza. En America Latina el indice de mujeres que buscan empleo activamente incremento de un 20% a un 65%. Mexico no es la excepecion en la tabla, el indice en mexico de mujeres en busca de empleo aumento a un 60%, sin duda es algo que se debe celebrar ya que aun teniendo indices altos de desigualdad en puestos laborales la lucha sigue en pie en este país.
Los factores externos, como lo es el aumento de la transparencia organizacional, los reportes sobre la brecha salarial de género y el diálogo público con gran visibilidad como el movimiento #MeToo, parecieran estar generando que las empresas se den cuenta del cambio que se necesita.
Otras medidas incluyen extender la educación a las mujeres en situación más vulnerable y fomentar la flexibilidad laboral.
“Si queremos seguir viendo crecer la tendencia de la representación femenina en cargos senior, se deben tomar medidas más deliberadas. Las políticas que abordan la igualdad de oportunidades en el desarrollo profesional, los sesgos en el reclutamiento y el trabajo flexible no pueden ser simplemente algo bueno a tener. Para lograr un progreso significativo, las mismas deben ser respetadas, aplicadas y revisadas regularmente para evaluar su efectividad, y cuando esto se combina con un compromiso real de la alta dirección, se comienza a crear una cultura verdaderamente inclusiva.”
– Francesca Lagerberg, líder global de Grant Thornton International