Los alérgenos serán reconocidos dependiendo la región del mundo en donde te encuentres; por ejemplo: en México la NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados – Información comercial y sanitaria, reconoce a los siguientes alérgenos:
- Cereales que contienen gluten: por ejemplo trigo, centeno, cebada, avena, espelta o sus cepas híbridas, y productos de éstos.
- Crustáceos y sus productos,
- Huevo y productos de los huevos,
- Pescado y productos pesqueros,
- Cacahuate y sus productos
- Soya y sus productos (excepto el aceite de soya).
- Leche y productos lácteos (incluida la lactosa),
- Nueces de árboles y sus derivados,
- Sulfito en concentraciones de 10 mg/kg o más.
La FDA reconoce a los siguientes alérgenos:
- Leche.
- Frutos secos.
- Huevo.
- Cacahuate.
- Pescado.
- Trigo.
- Mariscos.
- Soya.
El Reglamento Europeo (UE) 1169/2011 reconoce 14 alérgenos importantes los cuales son:
- Altramuces
- Apio
- Cacahuates
- Cereales que contienen gluten
- Crustáceos
- Frutos de cáscara
- Granos de sésamo
- Huevo
- Leche
- Moluscos
- Mostaza
- Pescado
- Soya
- Sulfitos/Dioxido de azufre.
En Ingeniia nos distinguimos por ofrecer soluciones a la medida de tu organización y presupuesto, nuestras propuestas innovadoras incluyen el uso de tecnologías a tu alcance para el logro de resultados medibles y sostenibles en el tiempo. Si deseas conocer más sobre la gestión de alérgenos, contáctanos.