En la actualidad aún se cree que las herramientas Core Tools sólo se pueden implementar dentro de la industria automotriz, sin embargo, esto a lo largo del tiempo ha demostrado ser una falacia, puesto que cualquier industria que tenga procesos de manufactura continuos en serie o por lote, puede aplicar este tipo de herramientas, por ejemplo, industrias alimenticias, metalmecánica, farmacéutica etc.
Estas herramientas nacen debido a los problemas de calidad que se tenían y por consecuente bajas ventas dentro de la industria automotriz. Por lo que, la AIAG (Automotive Industry Action Group), decidió estandarizar las reglas de calidad para todos los proveedores y fabricantes.
La core tools son herramientas de éxito para la planeación y aseguramiento de calidad en los procesos de lanzamiento y manufactura. En su parte central se encuentra la APQP (Advanced Product Quality Planning) la cual durante su aplicación y desarrollo va vinculando al resto de las Core Tools, convirtiendo los requerimientos de los clientes a especificaciones de producto y proceso. El resto de las herramientas incluye AMEF/ VDA, Análisis del sistema de medición (MSA), Procesos de aprobación de partes de producción (PPAP), control especifico de proceso (SPC) y el plan de control (PC).
Es importante para el sector industrial el considerar las Core Tools, como un medio para la mejora en la productividad y calidad de sus productos y procesos, logrando incrementar la comunicación dentro de sus equipos internos, consolidando verdaderas sinergias de trabajo lo que resulta el logro y mejora de resultados, disminuyendo el retrabajo e incrementando la satisfacción de cliente.