Clasificación, identificación y consecuencias en la salud laboral

Para la OIT (Organización Internacional del Trabajo) los factores psicosociales son interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización y por otra parte las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura, y sustitución personal fuera del trabajo,todo lo cual a través de percepciones y experiencias pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo
Representan un conjunto de percepciones y experiencias del trabajador e incluyen:
Los factores psicosociales de riesgo o de estrés se definen como los factores con el riesgo detener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores.
Algunos ejemplos de factores de riesgo psicosocial de riesgo o de estrés son:
Los riesgos psicosociales se definen como aquellos que tienen una alta probabilidad de tener consecuencias importantes para la salud.
Algunos principales riesgos psicosociales son:
Identificación de factores de riesgo psicosocial.
Identificación y descripción de la presencia de los factores de riesgo psicosocial de acuerdo a un fundamento teórico y metodológico.
Medición de las características o variables mediante una metodología y un instrumento de medición para valorar el grado de riesgo.
Consiste en asignar números a las características o variables de las unidades de análisis de acuerdo con determinadas reglas.
Condiciones del ambiente de trabajo Jornadas laborales Falta de control sobre el trabajoCargas de trabajo Liderazgo negativo Violencia laboral.
Se requiere tener fundamento teórico y metodológicos para identificar,
diagnosticar y evaluar los factores de riesgo psicosocial y los riesgos psicosociales en el trabajo.