Para entrar al mundo laboral necesitamos una llave que nos permita abrir puertas en las empresas, para acceder a la vacante que deseamos. Esta llave es tu CV, el cual es nuestra carta de presentación ante el mundo laboral y el inicio del proceso de la selección de reclutamiento.
¿Te has preguntado si tu CV es el indicado de acuerdo con tu experiencia y a la vacante que te quieres postular?
Hay diferentes estilos de CV, por lo cual es importante que los conozcas para que uses el más indicado y puedas tener un CV de impacto.
REFERENTE A LA EXPERIENCIA LABORAL
- Recomendable para candidatos con experiencia laboral continua y estable.
- Agregar los empleos más relevantes de acuerdo con la vacante.
- Desglosar funciones principales junto con los logros.
RESALTANDO HABILIDADES
- Cuando el candidato ha tenido cambios de empleo frecuentes.
- Se resaltan sus fortalezas, habilidades, idiomas y cursos.
- Al final exponer fechas y empresas con actividades y logros.
GRÁFICO/ VISUAL
- Cuando hay logros concretos y medibles.
- Realza habilidades y herramientas.
- Atrae reclutadores que buscan personas creativas.
POCA/SIN EXPERIENCIA
- Cuando el candidato es estudiante o recién egresado.
- Se resaltan estudios y logros académicos, certificaciones, idiomas.
- Incluir toda experiencia laboral (aún la no relacionada).
¿Qué información es esencial para tener un CV de impacto?
A continuación, te comentaré diferentes tips para que consideres en tu CV.
- Hablar en primera persona
- Redacción clara y simple
- Revisión ortográfica
- Color de la hoja sea claro
- Letra tamaño 12 y tipo de letra Arial o Tahoma, Century Gothic
- Describir actividades en puntos o incisos
- Resaltar los logros en cada empleo
Considera los siguientes pasos para realizar tu CV:

- Es indispensable colocar el nombre completo
- En relación con el área que te quieras postular y la experiencia que tengas es importante colocar un título profesional; por ejemplo: Consultor de RRHH, Ingeniero de Calidad, etc.
- Considera colocar uno o dos números telefónicos donde se te localice.
- Respecto al correo cuida que sea un correo formal.
- No es necesario colocar fotografía. En caso de que desees o te lo soliciten revisa que sea de buena calidad, formal, fondo blanco/claro y vista frontal.

- Escribe tu perfil profesional donde enlistes las 3 actividades en las has adquirido más experiencia, así como las que te interesaría trabajar.
- Respecto a tu Escolaridad debes colocar solo el último grado de estudios o nivel; así como, el periodo cursado.
- Anexar cursos con 5 años de antigüedad máximo.
- Y en cuanto al idioma solo colocar el porcentaje Escrito, leído y hablado.

- Al anexar tu Experiencia laboral lo más factible es colocar Nombre de la empresa, puesto, periodo y enumerar principales actividades en puntos.
- Redactar tu historial laboral iniciando con el trabajo más actual.
- Incluye los logros obtenidos en la empresa.
- Agrega una gráfica donde expongas tus habilidades y competencias.
- Y por último, puedes colocar al final del CV datos extra como: disponibilidad para viajar, domicilio (municipio/estado), estado civil, etc.